La muerte del like
Cómo sobrevivir a la nueva era de las redes sociales

PhD Alejandro Mier Uribe
CEO Target publicidad

La desmedida aceleración de los medios digitales, la evolución de sus algoritmos y la exigencia de las nuevas generaciones (Gen Z y Alpha) , covierten al marketing en un juego de adaptación. Hace una década, las marcas competían por likes; hoy, es claro que ese modelo está en decadencia. A pesar de que en México aún podemos ver los likes, la tendencia global es clara: Instagram comenzó a ocultarlos por defecto en pruebas desde 2024 (como ya hizo en países como Australia o Japón) y plataformas como TikTok y Facebook están experimentando con su eliminación gradual.

¿El motivo? El mercado digital prefiere espacios donde la interacción sea privada y auténtica, no pública y numérica. Pero como en toda crísis, surge la oportunidad para marcas inteligentes que entiendan el engagement real. Como diría Philip Kotler: “El marketing no se trata de vender, sino de crear relaciones valiosas”… y en 2025, esas relaciones se construyen lejos del feed público.

Repasemos el nuevo engagement, donde las marcas ganadoras están invirtiendo:

  1. Las métricas que ahora importan (y cómo rastrearlas).

Los likes eran el vanity metric del pasado. Hoy, las plataformas premian:

    • Guardados y shares privados (el 60% de usuarios en TikTok guarda videos para verlos después).
    • Tiempo de visualización (un video visto completo vale más que 10K likes).
    • Mensajes directos (WhatsApp Business y Telegram son el nuevo checkout).
  1. Ejemplo real: Shein México aumentó 30% sus conversiones al enviar códigos por DM a usuarios que guardaban sus posts.
  1. El poder de las comunidades “invisibles”.

Plataformas como Discord y grupos VIP de WhatsApp están creciendo un 120% frente a redes tradicionales. Marcas como Nike ya tienen clubs privados para sneakerheads con drops exclusivos.

Veamos algunas tácticas para empezar:

  • Crea un grupo con tus 100 clientes más fieles
  • Usa bots de IA para respuestas personalizadas (como L’Oréal en Telegram)
  1. Contenido que conversa (no monologa).
  • Encuestas en stories (70% de interacción vs posts comunes)
  • Lives tipo AMA “Pregúntame lo que sea” (+40% engagement)
  • Retos de UGC en grupos cerrados (como Barcel con sus snacks)
  1. El futuro es privado (pero más humano).

“Los clientes no compran productos, compran soluciones” (Kotler)

En 2025, las marcas ganadoras serán las que:

  • Midan lo no visible (DMs, guardados, tiempo de pantalla)
  • Construyan espacios íntimos con su comunidad
  • Reemplacen broadcasting por diálogo real

¿Tu estrategia está lista para el cambio? En Target Publicidad somos fan de crear estrategias en conjunto: tu know how de la marca + nuestras disruptivas estrategias = ¡a romperla con las métricas! 

¡Contáctanos! Estaremos muy contentos en ser tus partners.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Fill out this field
Fill out this field
Por favor, introduce una dirección de correo válida.
You need to agree with the terms to proceed

Menú